miércoles, 13 de agosto de 2014

LECTURA MANUAL DERECHO AGRARIO DR. ENRIQUE ULATE

Estimad@s estudiantes:

Los que no han podido adquirir el Manual del profesor Ulate pueden acceder a la edición anterior, en el siguiente enlace: http://www.conamaj.go.cr/images/libros/pdf/020.pdf

Recuerden que DEBEN LEER EL PRIMER CAPÍTULO sobre teoría general que será comentado en la próxima clase.

Saludos cordiales

sábado, 9 de agosto de 2014

Ministros de Agricultura de Centroamérica evalúan impacto de sequía

Tomado de: http://cb24.tv/ministros-de-agricultura-de-centroamerica-evaluan-impacto-de-sequia/

Los ministros de Agricultura de Centroamérica, México y Colombia evaluaron este miércoles los daños causados por la sequía en la región con el propósito de coordinar acciones ante organismos internacionales, informó el gobierno nicaragüense.
“Esta mañana nuestros ministros (de Agricultura) estuvieron en videoconferencia (…) analizando la situación y lo que estamos haciendo” para aliviar el impacto de la sequía, dijo a medios oficiales la portavoz del gobierno, la primera dama Rosario Murillo.
Murillo dijo que en la reunión participaron los ministros de los países miembros del Proyecto Mesoamérica, que preside actualmente Colombia.
La cita fue para compartir “las dificultades, para encontrar soluciones” y buscar asistencia “con organismos especializados del continente, del mundo, para ver qué se puede hacer”, dijo Murillo, sin ofrecer mayor información sobre los temas tratados.
Una fuerte sequía, preámbulo del fenómeno meteorológico El Niño, afecta este año a Centroamérica, Colombia y México causando perjuicios en la agricultura y la ganadería.
La crisis llevó a Costa Rica, Honduras y Guatemala a declarar emergencias en las zonas más afectadas para facilitar la gestión de ayudas, mientras que Nicaragua y El Salvador anunciaron fondos especiales para asistir a los agricultores.
Nicaragua admitió el martes que el país, uno de los más pobres de la región, “vive la peor sequía desde 1976″ y que importará arroz, frijoles y maíz para evitar la escasez de alimentos.

Boeing planea usar biocombustible hecho a base de tabaco en sus aviones


Como parte de su esfuerzo por reducir el impacto ambiental en África, Boeing y South African Airways (SAA) anunciaron que trabajarán en un combustible generado a partir de una nueva planta de tabaco. SkyNRG se encargará de crear el nuevo biocombustibleusando el aceite de las semillas de una planta de tabaco modificada llamada Solaris, la cual es libre de nicotina.
El proyecto ya se encuentra en fase de prueba y se espera que las granjas crezcan en los próximos años. De acuerdo a Boeing, el uso de esta planta híbrida permitirá aprovechar los conocimientos de los productores de tabaco en la región para crear un biocombustible comercial. Con el paso del tiempo la compañía espera extraer combustible no solo de las semillas sino del restante de la planta.
El tabaco es uno de los negocios más fuertes en Sudáfrica. Tan solo el año pasado fueron producidos poco más de 15 millones de kilogramos de tabaco, principalmente para cigarrillos. De acuerdo a Boeing, el uso de biocombustible reduce las emisiones de carbono entre un 50 y 80 por ciento comparado con el combustible actual, aunque ambientalistas han cuestionado durante mucho tiempo esta afirmación.
Boeing lleva trabajando bastantes años en este tema ya que después de todo, los aviones son de los vehículos más contaminantes que existen. Si hacemos un poco de memoria, en 2011 se anunció el primer vuelo trasatlántico de un avión B747, luego en 2012 LAN realizó un vuelo entre Santiago y Concepción (Chile) usando tres mil kilos de biocombustible traidos desde Estados Unidos.

Costa Rica no vivía una sequía como la actual desde hace 75 años

Tomado de: http://www.crhoy.com/costa-rica-no-vivia-una-sequia-como-la-actual-desde-hace-75-anos/

Pasaron 75 años para que una parte de Costa Rica volviera a tener sed, desde 1937 no se vivía una sequía como la que afecta a la zona del Pacífico, sobre todo a la parte norte: Guanacaste.
El pronóstico del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ya lo había advertido, asegurando que en la segunda mitad de 2014 los efectos del fenómeno El Niño se verían más…

“Desde el punto de vista meteorológico y estudiando el comportamiento de las lluvias, la sequía que se ha concentrado en la provincia de Guanacaste tiene un comportamiento similar o peor que el de Nicaragua. Lo que está ahorita afectando a Guanacaste sólo se ha observado en un registro histórico que data de 1937, es decir que desde ese año no se habían visto niveles tan bajos de lluvia. Incluso, algo que no habíamos visto tampoco  es que haya dejado de llover por completo en todo un mes”, explicó a crhoy.com Luis Fernando Alvarado, climatólogo del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
En el cantón de Liberia es donde está concentrada la sequía más intensa, según el experto, donde en julio anterior se llegó a reportar la ausencia total de precipitaciones.
Alvarado detalló que en agosto no se verá ese faltante de lluvia que se vio en julio, “de hecho, ya algunas zonas están experimentando un poquito más de lluvias, hasta en Liberia se han registrado ya incluso lluvias que superaron la lluvia de todo el mes pasado; estamos hablando de cero a cinco milímetros por metro cuadrado que, aún así es un porcentaje bastante bajo, no lo habíamos experimentado”.
Se pierden animales, cultivos… se pierde dinero
El fenómeno de El Niño se ensaña no sólo con nuestro país, los hermanos centroamericanos de Nicaragua y Honduras luchan con el riesgo de muerte de animales y decenas de miles de familias damnificadas.
En Nicaragua, la escasez de lluvia pone en peligro la vida de 600 mil reses por la falta de alimentación, según lo informaron productores de ese país; otras 2.500 ya murieron de hambre.
La prensa hondureña por su parte, informó que la sequía es la culpable de que perdieran cultivos de maíz blanco y amarillo, de sandía, yuca, zanahoria, plátano y limón persa. Además, se secaron ocho importantes pozos que ponen en riesgo el abastecimiento de agua potable y las familias damnificadas se contabilizan en 72 mil.
En nuestro país, Marco Fallas, coordinador de competitividad de la Corporación Ganadera (Corfoga) indicó que según estimaciones hechas debido a la sequía, cerca de 7.633 fincas podrían estar afectadas, ellas representan el 80 por ciento de las contabilizadas en la provincia.
“Pero es un nivel de afectación, no implica que hayan pérdidas materiales, eso todavía no lo hemos logrado cuantificar. Puede ser que en algunos casos ya los animales estén en una situación corporal bastante baja”, comentó Fallas.
Los datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) revelaron que se han perdido 2.118 hectáreas de cultivos y que otras 11.718 están afectadas en diversos porcentajes.
Además, las pérdidas en diferentes productos agrícolas suman las 30.128 toneladas y otras 8.312 toneladas carne, leche y miel de abeja también se perdieron.
De esta forma, El Niño representa pérdidas por 10.500 millones de colones.
Lo que se viene
El experto en climatología del IMN agregó que agosto parece ser un mes más lluvioso, pero porcentualmente, siempre será un mes seco.
“El porcentaje de déficit superará el 50 y el 90 por ciento. Entonces, la sequía va continuar, esa es la conclusión. Según nuestra proyección, el mes que podría salvar un poco, en el que podría llover más sería octubre, pero eso sería prácticamente insignificante porque ya vendría la próxima temporada seca, en este caso esperamos que empiece antes de lo usual”, comentó Alvarado.
Fallas, desde su rama ganadera concluyó en recomendaciones para los productores, como la movilización de sus animales a otras zonas y sacar los posibles al mercado antes de que problemas con la pastura y los niveles de agua, los tome desprevenidos.
Un informe de la IMN revelado este viernes ratifica los datos y cita otros cantones del país lejanos a Guanacaste, donde la falta de lluvias ya muestra sus consecuencias, como lo son Cartago, San José y Mora.
Otro dato importante es que aunque no se vivía una sequía así desde hace 75 años, 1977 registró un déficit del 72 por ciento.

miércoles, 6 de agosto de 2014

AUGE Y CONVENIENCIA DE LOS HUERTOS CASEROS

El auge mundial de los huertos caseros ha sido grandemente estimulado por la creciente inclinación de la sociedad hacia los alimentos orgánicos, porque, aunque no sea obligado, en tales espacios cultivados se prescinde de agroquímicos. La tendencia actual no es nada más a una revitalización del huerto rural, sino también la proliferación del urbano, que normalmente es mucho más pequeño y, en general, solo para autoconsumo. Asimismo, urbanos son, en su mayoría, los huertos escolares, cuyo fin primordial es el pedagógico, aunque también suplen parte de las necesidades de la cocina del centro educativo.

Los huertos caseros rurales, de siempre, destinan su producción al autoconsumo y al pequeño comercio, siendo últimamente más rentables porque el mercado demanda cada vez más productos orgánicos, cultivados en ellos. La mayor parte de esa producción va a mercados especializados, como “ferias” de fin de semana, y otra menor directamente a restaurantes orgánicos. En las ferias suele exigirse una costosa certificación de “organicidad” extendida por una oficina de especialistas que investigan las condiciones de producción en el huerto.

En Costa Rica, los huertos caseros, no importa si rurales o urbanos, en la última década no han aumentado en número tanto como en otros países, ni se han puesto de moda los “verticales”, ubicados en rincones exteriores de casas carentes de espacio verde. Pero sí son muchos más ahora. De hecho, hace unos cuatro años el Ministerio de Agricultura reavivó un programa de estimulación en el que -se indica- hay involucradas unas 70.000 familias. Y otras instituciones, como la Universidad de Costa Rica, también están haciendo esfuerzos en ese mismo sentido.

Los beneficios ambientales, económicos y sociales de los huertos caseros son de sobra conocidos. En tales espacios convive una enorme diversidad de especies vegetales: árboles, arbustos, plantas anuales y plantas perennes, y, menormente, especies animales, como gallinas, cerdos, cabras y vacas. En su suelo siempre hay materia orgánica en descomposición que mantiene su fertilidad y ayuda a evitar la erosión. Además, ellos suelen ser un puntal económico para las familias propietarias, una contribución a la seguridad alimentaria, un factor de fortalecimiento de las relaciones interpersonales dentro de las familias y un sustancial aporte a la salud de sus integrantes a través de la buena alimentación. Es muy importante que en Costa Rica valoremos más altamente esos huertos y propiciemos su potenciación.

La edición 243 de AMBIENTICO, correspondiente a mayo-2014, viene dedicada al análisis de las características más sobresalientes de los huertos caseros -en Costa Rica y en otros lugares de América-, aspectos que se refieren a lo ambiental, lo social y lo económico. El contenido del volumen es el siguiente:

CONTENIDO de AMBIENTICO 243 (mayo-2014):

Galileo Rivas: HUERTOS FAMILIARES: PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD, LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Wilberth Jiménez: LOS HUERTOS MIXTOS TROPICALES Y SU PAPEL EN LA ECONOMÍA FAMILIAR RURAL
Romano González: VÍA PARA HACER SOSTENIBLES LOS HUERTOS ESCOLARES Y FAMILIARES EN COSTA RICA E IMPORTANCIA DEL HUERTO TRADICIONAL TROPICAL
Henrry Ruiz, Galileo Rivas e Isabel A. Gutiérrez: HUERTOS FAMILIARES: AGROBIODIVERSIDAD Y APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA GUATEMALA RURAL
Deborah Leal: HUERTOS CASEROS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA
Rolando Tencio: USO DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA AGRICULTURA ORGÁNICA EN COSTA RICA

Para acceder a esta edición en línea: http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/243.pdf
Para acceder a la edición impresa: 2277-3688ambientico@una.cr

Eduardo Mora, editor y director
Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional

domingo, 3 de agosto de 2014

Solo patronos agrícolas tienen más plazo para regularizar trabajadores

Tomado de: http://www.nacion.com/economia/Solo-patronos-agricolas-regularizar-trabajadores_0_1430257085.html

San José
Únicamente los patronos de las actividades agrícolas tienen una concesión de otros seis meses para poner en regla a trabajadores migrantes, según un decreto que publicará el gobierno en los próximos días.
Esta es una nueva prórroga a dos concedidas anteriormente antes de aplicar multas a quienes tengan empleados en condición irregular. La multa es de entre dos y 12 salarios base, que a la fecha asciende a ¢399.400.
Las dos anteriores prórrogas incluían a empleadores del área de la construcción y de servicio doméstico, los cuales quedaron fuera en el nuevo plazo.
En lo relativo a los empleadores agrícolas, se abrió un plazo de aquí hasta el último día de enero del 2015 para que se inscriban en un registro de empresas cuyo objetivo es poner en regla a sus empleados. A partir de febrero y durante un año, tendrán para realizar el proceso correspondiente de legalización.
Datos de la Dirección General de Migración y Extranjería, estimaban que la situación podría afectar a unos 200.000 extranjeros que laboran en el agro, la construcción y en servicios domésticos especialmente.
En cuanto al sector agrícola, este es uno de los más dependientes de la mano de obra foránea; por ejemplo, el sector piñero emplea una cantidad de 5.444 trabajadores migrantes y adicionalmente requiere de 845 personas durante la época de recolección de la fruta.
El sector cafetalero, por su parte, tiene una participación de recolectores extranjeros que va desde el 50% a 60% del total de la contratación.

Exportaciones de café arábigo de nueve países latinoamericanos caen el 3%

Tomado de: http://www.nacion.com/economia/agro/Exportaciones-arabigo-paises-latinoamericanos-caen_0_1430457061.html

Las exportaciones de café arábigo (finos) de nueve países de Latinoamérica cayeron el 3% en los primeros nueves meses de la cosecha 2013-2014 en relación con el periodo anterior, informó una fuente del sector.
Las ventas del grano de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana, entre octubre y junio pasado sumaron más de 21 millones de sacos de 60 kilos, según la Asociación Nacional del Café de Guatemala (Anacafé) .
Esa cifra fue menor en 655.282 sacos a los que se exportaron en los primeros nueves meses de la cosecha 2012-2013.
La Anacafé detalló en un comunicado que sólo Colombia y Perú experimentaron un incremento de 26,94% y 6,68%, respectivamente, en sus ventas al exterior en la presente temporada.
El país que más baja tuvo en sus exportaciones fue El Salvador con el 50,54%, ya que de unos 900.000 en la cosecha anterior pasó a 450.000 en la actual.
En el caso de Costa Rica, la caída fue del 10,74% debido a que sus ventas bajaron de 1,17 millones de sacos a 1 millón de sacos,
La Anacafé no precisa las causas de la caída de las exportaciones del café.